Venus La Universal Dido Montsant Crianza Eco — Ecológico 75 cl. Características.

Un blanco mediterráneo, fresco y elegante, elaborado con las variedades locales macabeo (55%), garnacha blanca (40%) y cartoixà (como se conoce la uva xarel·lo en el Priorat), procedente, la mayoría, de viñedos de más de 70 años plantados en suelos arcilloso-calcáreos en las localidades de Falset y Marçà.
Dido la Universal Blanc es un fantástico vino mediterráneo de Sara Pérez y René Barbier en el Montsant. Un ensamblaje de variedades locales –50% de macabeu, 40% de garnacha blanca y 10% de cartoixà– procedentes de varias parcelas trabajadas en ecológico. Uno de los blancos imprescindibles del Montsant. Fresco, elegante y muy seductor. Fermentado en barricas de roble francés durante 10 meses.

Venus La Universal Dido Montsant Crianza Eco — Ecológico 75 cl. Origen.

Productor.

Venus La Universal.

Nombre.

Dido.

Variedad.

Vino BlancoGarnacha, Macabeo, Xarel·lo.

País de origen.

EspañaEspaña.

Región de origen.

EspañaCataluña.

Indicación geográfica.

EspañaD.O. Montsant.

Certificación (UE)401/2010.

Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Montsant.

Región de producción.

La región de producción de D.O. Montsant se encuentra en La comarca integrada por los municipios y bodegas que, hasta 2002, formaban la subzona Falset de la denominación de origen Tarragona. Se extiende por 16 municipios, la mayoría en la comarca del Priorato y unos pocos en la Ribera del Ebro.

Peso.

1.500 gr. (1,5 Kg.).

EAN.

8437018639120

Productor

Venus La Universal.

Nombre

Dido.

Variedad

Vino BlancoGarnacha, Macabeo, Xarel·lo.

País de origen

EspañaEspaña.

Región de origen

EspañaCataluña.

Indicación geográfica

EspañaD.O. Montsant.

Certificación (UE)401/2010

Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Montsant.

Región de producción

La región de producción de D.O. Montsant se encuentra en La comarca integrada por los municipios y bodegas que, hasta 2002, formaban la subzona Falset de la denominación de origen Tarragona. Se extiende por 16 municipios, la mayoría en la comarca del Priorato y unos pocos en la Ribera del Ebro.

Peso

1.500 gr. (1,5 Kg.).

EAN

8437018639120

Venus La Universal Dido Montsant Crianza Eco — Ecológico 75 cl. Ficha técnica.

Tipología.

Vino Blanco.
D.O. Montsant.

Variedad.

Vino BlancoGarnacha, Macabeo, Xarel·lo.

Añada / Cosecha.

Comercializada actualmente por el productor.

Envejecimiento.

Crianza

Formato.

Botella.

Capacidad.

75 cl.

Contenido de alcohol.

14% Vol.

Producción ecológica.

Sí, es un producto ecológico con total trazabilidad en cada uno de los procesos de su producción

Peso.

1.500 gr. (1,5 Kg.).

Nota de cata visual.

Amarillo, Ribete dorado, Reflejos metálicos, Llamativo.

Nota de cata olfativa.

Especias dulces, Roble, Piedra caliza, Toques de vainilla.

Nota de cata gustativa.

Delicado, Carbónico bien integrado, Sobrio, Cremosidad justa.

Maridaje recomendado.

Aves, Pescados, Carnes suaves.

Temperatura de consumo.

7ºC - 10ºC.

Consumo.

Es recomendable un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas.

Tipología

Vino Blanco.
D.O. Montsant.

Variedad

Vino BlancoGarnacha, Macabeo, Xarel·lo.

Añada / Cosecha

Comercializada actualmente por el productor.

Envejecimiento

Crianza

Formato

Botella.

Capacidad

75 cl.

Contenido de alcohol

14% Vol.

Producción ecológica

Sí, es un producto ecológico con total trazabilidad en cada uno de los procesos de su producción

Peso

1.500 gr. (1,5 Kg.).

Nota de cata visual

Amarillo, Ribete dorado, Reflejos metálicos, Llamativo.

Nota de cata olfativa

Especias dulces, Roble, Piedra caliza, Toques de vainilla.

Nota de cata gustativa

Delicado, Carbónico bien integrado, Sobrio, Cremosidad justa.

Maridaje recomendado

Aves, Pescados, Carnes suaves.

Temperatura de consumo

7ºC - 10ºC.

Consumo

Es recomendable un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas.

Venus La Universal Dido Montsant Crianza Eco — Ecológico 75 cl. Descripción.

Valoraciones.

141 Valoraciones de usuarios.

Valoración de usuarios.

Ranking de Popularidad.

Posición 72 (Abr/May/Jun/2025 - Vino Blanco).

Acerca de la valoración.

Los datos de puntuación referidos corresponden a la valoración más actual y son actualizados trimestralmente.

Última actualización: Abril/May/Junio/2025.

Referencia del producto.

WAN4561854

EAN.

8437018639120

Accesorios.

Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. En los casos en los que el producto incluya un embalaje, caja y/o estuche adicional, Estos accesorios serán incluidos en el envío siempre que cumplan con las dimensiones del embalaje especial adaptado y homologado para transporte de bebidas.
Con carácter general, las imágenes de los productos que publicamos en nuestro sitio web son únicamente relevantes a efectos gráficos. Las imágenes no muestran otros accesorios como el packaging adicional (caja, estuche, etc) o elementos promocionales que puntualmente puedan ser incluidos por el fabricante junto al producto. Si lo desea, podemos informarle del packaging adicional, elementos y accesorios incluidos junto al producto en el momento actual.

Peso.

1.500 gr. (1,5 Kg.).

Precio habitual.

26,61 € -10% descuento por tiempo limitado!

Precio actual.

23,95 €

Cantidad mínima de compra.

1 Unidad.

Plazo de envío.

Envío España España: 4,90 € (Hasta 10Kg/6 botellas)
Plazo de entrega: Informacion y precios.

Posición de almacenamiento.

Posición lateral, botella horizontal.

Temperatura de almacenamiento.

Almacenar a temperatura constante de 10-17ºC.
Humedad constante en torno al 60-80%.

Recomendaciones.

Mantener preferiblemente alejado de la luz.

Descripción.

Un blanco mediterráneo, fresco y elegante, elaborado con las variedades locales macabeo (55%), garnacha blanca (40%) y cartoixà (como se conoce la uva xarel·lo en el Priorat), procedente, la mayoría, de viñedos de más de 70 años plantados en suelos arcilloso-calcáreos en las localidades de Falset y Marçà.
Dido la Universal Blanc es un fantástico vino mediterráneo de Sara Pérez y René Barbier en el Montsant. Un ensamblaje de variedades locales –50% de macabeu, 40% de garnacha blanca y 10% de cartoixà– procedentes de varias parcelas trabajadas en ecológico. Uno de los blancos imprescindibles del Montsant. Fresco, elegante y muy seductor. Fermentado en barricas de roble francés durante 10 meses.

Valoraciones

141 Valoraciones de usuarios.

Valoración de usuarios

Ranking de Popularidad

Posición 72 (Abr/May/Jun/2025 - Vino Blanco).

Acerca de la valoración

Los datos de puntuación referidos corresponden a la valoración más actual y son actualizados trimestralmente.

Última actualización: Abril/May/Junio/2025.

Referencia del producto

WAN4561854

EAN

8437018639120

Accesorios

Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. En los casos en los que el producto incluya un embalaje, caja y/o estuche adicional, Estos accesorios serán incluidos en el envío siempre que cumplan con las dimensiones del embalaje especial adaptado y homologado para transporte de bebidas.
Con carácter general, las imágenes de los productos que publicamos en nuestro sitio web son únicamente relevantes a efectos gráficos. Las imágenes no muestran otros accesorios como el packaging adicional (caja, estuche, etc) o elementos promocionales que puntualmente puedan ser incluidos por el fabricante junto al producto. Si lo desea, podemos informarle del packaging adicional, elementos y accesorios incluidos junto al producto en el momento actual.

Peso

1.500 gr. (1,5 Kg.).

Precio habitual

26,61 € -10% descuento por tiempo limitado!

Precio actual

23,95 €

Cantidad mínima de compra

1 Unidad.

Plazo de envío

Envío España España: 4,90 € (Hasta 10Kg/6 botellas)
Plazo de entrega: Informacion y precios.

Posición de almacenamiento

Posición lateral, botella horizontal.

Temperatura de almacenamiento

Almacenar a temperatura constante de 10-17ºC.
Humedad constante en torno al 60-80%.

Recomendaciones

Mantener preferiblemente alejado de la luz.

Descripción

Un blanco mediterráneo, fresco y elegante, elaborado con las variedades locales macabeo (55%), garnacha blanca (40%) y cartoixà (como se conoce la uva xarel·lo en el Priorat), procedente, la mayoría, de viñedos de más de 70 años plantados en suelos arcilloso-calcáreos en las localidades de Falset y Marçà.
Dido la Universal Blanc es un fantástico vino mediterráneo de Sara Pérez y René Barbier en el Montsant. Un ensamblaje de variedades locales –50% de macabeu, 40% de garnacha blanca y 10% de cartoixà– procedentes de varias parcelas trabajadas en ecológico. Uno de los blancos imprescindibles del Montsant. Fresco, elegante y muy seductor. Fermentado en barricas de roble francés durante 10 meses.

141 Valoraciones de clientes y usuarios del sitio. ( Durante los últimos 90 días )

Selección de productos by Venus La Universal.

16 Productos, La mejor selección de Venus La Universal.

Venus La Universal Dido Montsant Crianza Eco — Ecológico 75 cl.

Información adicional.

«Venus La Universal Dido Crianza Montsant Eco — Ecológico» es producido por Venus La Universal. En la elaboración de «Venus La Universal Dido Crianza Montsant Eco — Ecológico» las variedades de uva que se utilizan son Garnacha, Macabeo y Xarel·lo. «Venus La Universal Dido Crianza Montsant Eco — Ecológico» es un producto de España. La región de producción de «Venus La Universal Dido Crianza Montsant Eco — Ecológico» es Cataluña. Está certificado con D.O. Montsant. Conforme a lo establecido en el reglamento (UE)401/2010, «Venus La Universal Dido Crianza Montsant Eco — Ecológico» se certifica con Denominación de Origen Protegida (D.O.P.), Denominación de Origen (D.O.) en la cual se integra D.O. Montsant. La región de producción de D.O. Montsant se encuentra en La comarca integrada por los municipios y bodegas que, hasta 2002, formaban la subzona Falset de la denominación de origen Tarragona. Se extiende por 16 municipios, la mayoría en la comarca del Priorato y unos pocos en la Ribera del Ebro. El peso de «Venus La Universal Dido Crianza Montsant Eco — Ecológico» es de 1.500 gramos (1,5 Kg.). «Venus La Universal Dido Crianza Montsant Eco — Ecológico» se identifica y comercializa con el código de barras EAN 8437018639120.

«Venus La Universal Dido Crianza Montsant Eco — Ecológico» pertenece a la categoría Vino Blanco, Vino Blanco Indicación geográfica D.O. Montsant. En la elaboración de «Venus La Universal Dido Crianza Montsant Eco — Ecológico» las variedades de uva que se utilizan son Garnacha, Macabeo y Xarel·lo. Este producto no se identifica ni se suministra en una añada concreta. La imagen del producto así como su etiqueta pueden no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Si lo desea, podemos proporcionarle esta información, y por supuesto, Puede solicitar una cosecha específica y nos esforzaremos al máximo para satisfacerle. El envejecimiento de «Venus La Universal Dido Crianza Montsant Eco — Ecológico» se produce en dos fases: en barrica y en botella. «Venus La Universal Dido Crianza Montsant Eco — Ecológico» es un Crianza con al menos 24 meses de envejecimiento, de los cuales entre 6 y 12 meses han transcurrido en barrica y el resto en botella, antes de su comercialización. «Venus La Universal Dido Crianza Montsant Eco — Ecológico» se comercializa en formato botella 75 cl. El contenido de alcohol de «Venus La Universal Dido Crianza Montsant Eco — Ecológico» es de 14% Vol. «Venus La Universal Dido Crianza Montsant Eco — Ecológico» es un producto ecológico con total trazabilidad en cada uno de los procesos de su producción (Cultivo, elaboración y posterior crianza). El peso de «Venus La Universal Dido Crianza Montsant Eco — Ecológico» es de 1.500 gramos (1,5 Kg.). Respecto a la cata de «Venus La Universal Dido Crianza Montsant Eco — Ecológico», en su fase visual destacan las notas amarillo, ribete dorado, reflejos metálicos y llamativo. Entre las notas predominantes de la cata en fase olfativa encontramos especias dulces, roble, piedra caliza y toques de vainilla. Finalmente, La cata de «Venus La Universal Dido Crianza Montsant Eco — Ecológico» en la fase gustativa destaca con delicado, carbónico bien integrado, sobrio y cremosidad justa. Se recomienda maridar «Venus La Universal Dido Crianza Montsant Eco — Ecológico» con aves, pescados y carnes suaves. La temperatura óptima para consumir «Venus La Universal Dido Crianza Montsant Eco — Ecológico» es 7ºC - 10ºC.

En PrivateCeller.com se han realizado un total de 141 valoraciones sobre «Venus La Universal Dido Crianza Montsant Eco — Ecológico». Los consumidores y usuarios de PrivateCeller.com han valorado «Venus La Universal Dido Crianza Montsant Eco — Ecológico» con una media de puntuación de 4.84 sobre 5. «Venus La Universal Dido Crianza Montsant Eco — Ecológico» ocupa la posición #72 en el ranking de popularidad de PrivateCeller.com en la categoría Vino Blanco. Los datos de puntuación referidos corresponden a la valoración más actual y son actualizados trimestralmente (Última actualización: Abril/May/Junio/2025). «Venus La Universal Dido Crianza Montsant Eco — Ecológico» se identifica y comercializa con el código de barras EAN 8437018639120. El peso de «Venus La Universal Dido Crianza Montsant Eco — Ecológico» es de 1.500 gramos (1,5 Kg.). Actualmente PrivateCeller.com ofrece «Venus La Universal Dido Crianza Montsant Eco — Ecológico» con un descuento del 10% y por tiempo limitado. El precio final de venta de «Venus La Universal Dido Crianza Montsant Eco — Ecológico» es de 23,95 € en PrivateCeller.com. Un blanco mediterráneo, fresco y elegante, elaborado con las variedades locales macabeo (55%), garnacha blanca (40%) y cartoixà (como se conoce la uva xarel·lo en el Priorat), procedente, la mayoría, de viñedos de más de 70 años plantados en suelos arcilloso-calcáreos en las localidades de Falset y Marçà. Dido la Universal Blanc es un fantástico vino mediterráneo de Sara Pérez y René Barbier en el Montsant. Un ensamblaje de variedades locales –50% de macabeu, 40% de garnacha blanca y 10% de cartoixà– procedentes de varias parcelas trabajadas en ecológico. Uno de los blancos imprescindibles del Montsant. Fresco, elegante y muy seductor. Fermentado en barricas de roble francés durante 10 meses.

La información mostrada y referida a las características y los detalles del producto ha sido proporcionada por el experto, fabricante o productor y/o publicada en los sitios oficiales. En ningún caso se puede considerar como una valoración realizada por nuestro equipo, a menos que se indique expresamente lo contrario. Le sugerimos que consulte las reseñas, comentarios, opiniones y valoraciones publicadas por nuestros clientes y usuarios para ampliar y/o contrastar esta información. La imagen del producto así como su etiqueta solo es relevante a efectos gráficos, por lo que puede no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. España. El envío de este producto se realiza desde España.

Indicación geográfica:
D.O. Montsant.

Venus La Universal Dido Montsant Crianza Eco — Ecológico 75 cl.

DO Montsant y sus cifras.

Las primeras Denominaciones de Origen vinícolas españolas fueron reconocidas en 1932 en el Estatuto del Vino promulgado por el gobierno estatal, entre las que figuraba la DO Tarragona. Dentro de los límites de la DO Tarragona se diferenciaba la "subzona Falset", que ocupaba el actual territorio de la DO Montsant. Finalmente, teniendo en cuenta las características específicas de nuestros vinos y la importancia del cultivo de la vid en la zona, en 2001 se aprobó la creación de la Denominación de Origen Montsant, que arrancaba con 28 bodegas inscritas, y hoy cuenta ya con 53. Estos 53 bodegas se encuentran repartidos entre 16 municipios, la mayoría de la comarca del Priorat y algunos de la Ribera de Ebro: Cabacés, Capçanes, Cornudella de Montsant, Darmós, Els Guiamets, El Masroig, El Molar, Falset, La Bisbal de Falset, la Figuera, la Serra d'Almos, la Torre de Fontaubella, Marçà, Margalef, Pradell de la Teixeta y Ulldemolins. Las cifras que manejan en esta DO son las siguientes:
- Pueblos: 16.
- Bodegas: 53.
- Superficie de Viña: 1.863,80 ha.
- Superficie Variedades Tintas: 1.753,20 ha (94%).
- Superficie Variedades Blancas: 110,60 ha (6%).
- Producción media: 7-9 millones de kg.
- Producción 2.018: 7.359.553 kg.
- Comercialización 2017: 6.226.865 botellas.

El Consejo Regulador.

Los vinos de la DO Montsant están amparados por la normativa del Consejo Regulador de la Denominación de Origen. Este organismo está integrado por los representantes del entorno vitivinícola: viticultores, elaboradores y la Administración Pública. Su misión es garantizar la tipicidad y la calidad de los vinos que se producen en el territorio. El reglamento de creación, publicado en el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña el día 5 de noviembre de 2001, establece las especificidades de todos los vinos que se producen bajo el amparo de la DO. Este reglamento fue actualizado y publicado en el DOGC el 28 de junio de 2005, y es vigente en la actualidad. El control de los vinos se ejerce desde la viña hasta su comercialización. Los vinos se someten a diferentes controles analíticos y organolépticos para conseguir el sello de garantía de la DO, que le acredita ante el consumidor como un vino de la DO Montsant. Un panel de catadores se encarga de llevar a cabo la cata sensorial de calificación de los vinos que salen amparados con el distintivo de la DO Montsant.

El estudio de las zonas.

El estudio de zonificación de la DO Montsant, iniciado en 2008 en colaboración con el NCAVI, es un proceso de autoconocimiento de la propia DO para profundizar en el vínculo del vino con el territorio, afianzar su identidad y explotar su potencial vitivinícola. A partir del análisis de diferentes parámetros como el clima, el paisaje, los suelos, y del ciclo fenológico de viñedos de garnacha y cariñena, se ha llevado a cabo la segmentación de la DO Montsant en 6 zonas diferentes. Aunque estas primeras conclusiones, la DO Montsant se encuentra inmersa todavía en este proceso de autoconocimiento. Los estudios de zonificación son un proyecto vivo que a la larga debe permitir llegar a conocer todas las características de la zona parcela a parcela hasta saber qué carácter transmiten estas variables en las cepas allí plantados y, en consecuencia, a sus uvas y vinos.

Las Garnachas y Cariñenas.

Las garnachas y las cariñenas son las variedades más representativas del territorio de la DO Montsant, con un 37% y un 31% respectivamente. Con estos datos en la mano, la DO Montsant apuesta por dar valor a estas variedades autóctonas y, en su voluntad de autoconocimiento, inicia este proyecto en colaboración con el VITEC, el Parque Tecnológico del Vino de Falset. A partir de sus primeros estudios de zonificación, el año 2016, la DO Montsant se propone conocer a fondo cómo son sus garnachas y cariñenas, y qué diferencias presentan en función de la zona donde se encuentran plantadas. De cara a la elaboración de este estudio de caracterización se han seleccionado una veintena de viñedos de ambas variedades y de diferentes zonas, pero que comparten rasgos comunes como, por ejemplo, la edad de la cepa. Han sido viñedos vendimiadas en el mismo punto de maduración y se han vinificado igual (en depósitos de acero inoxidable, sin madera). De este modo, sin diferencias de ningún tipo, los matices vendrán dados por la zona donde crecen y su entorno. Las vinificaciones hechas hasta ahora están ayudando tanto a los viticultores como a los enólogos a trabajar estas variedades en las mejores condiciones posibles. De momento, los resultados analíticos de los parámetros estudiados por VITEC y las valoraciones de los técnicos del centro y los enólogos de la DO establecen grandes diferencias entre ellas. Diferencias que van desde la coloración, la tanicidad, la acidez o el grado alcohólico hasta matices que afectan el volumen en boca, a la presencia de notas florales o fruta, los toques de hierbas aromáticas.

Ejes de trabajo de la D.

O. Montsant.
La DO Montsant tiene marcada una política de trabajo que se centra en tres puntos, como son, el control, para garantizar la trazabilidad y la calidad del producto. Esto pasa por mantener el control de la procedencia de la uva durante la vendimia y para controlar los puntos de venta del producto etiquetado como DO Montsant. Otro punto es la promoción, que durante los últimos años, la DO Montsant ha dedicado una parte importante de sus esfuerzos en los principales mercados exteriores, tanto con acciones en el punto de destino como con diferentes misiones inversas. Siempre sin descuidar el mercado catalán, tan importante para la DO Montsant por el contacto directo con el consumidor, y por último, el conocimiento: La DO Montsant se encuentra inmersa en dos grandes proyectos, LIFE Priorat-Montsant y PECT Priorat. De esta manera, con recursos propios y ajenos, se trabaja para conocer los beneficios de las prácticas sostenibles, tanto en el campo como en la bodega, y para tener un conocimiento en profundidad de las 1.860 ha que integran la DO. La voluntad es adquirir todo este conocimiento para luego transmitirlo a todos los que forman parte de la DO Montsant.

Vino Blanco D.O. Montsant

Selección de productos Vino Blanco D.O. Montsant.
Venus La Universal Dido Montsant Crianza Eco — Ecológico 75 cl.

Variedad:
Garnacha, Macabeo y Xarel·lo.

Venus La Universal Dido Montsant Crianza Eco — Ecológico 75 cl.

Variedad Garnacha.

Ver lista de Vino Blanco Garnacha.

Origen.

El origen de la uva garnacha está localizado, según se ha comprobado ampelográficamente, en la región de Aragón, en el noreste de España. Desde allí fueron llevados a otros territorios de la Corona de Aragón, como Cerdeña o el Rosellón, en el sur de Francia. Uno de los primeros nombres que recibió fue "tinto aragonés”. En Cerdeña se conoce como cannonau, donde se afirma que se originó allí y que se extendió a otras tierras del Mediterráneo que estaban bajo el gobierno de Aragón. La garnacha ya estaba bien difundida a ambos lados del Pirineo cuando la región de Rosellón fue anexionada por Francia. A partir de ahí la vid se abrió camino a través de Languedoc y al sur de la región del Ródano, donde quedó bien asentada en el siglo XIX. A pesar de su preponderancia en las cercanas regiones de Navarra y Cataluña, la garnacha no fue plantada ampliamente en La Rioja hasta principios del siglo XX, cuando se replantaron los viñedos después de la epidemia de filoxera. Australia comenzó a plantar cepas de garnacha en el siglo XVIII, convirtiéndose en la variedad de uva de vino tinto más plantada del país hasta que fue superada por la syrah a mediados de los años sesenta. En el siglo XIX, los viticultores de California apreciaron la capacidad de la vid para producir altos rendimientos y soportar el calor y la sequía.

Características.

La variedad garnacha crece en cepas muy vigorosas de porte erguido, con elevada fertilidad y muy productivas. Los racimos son entre medianos y grandes, muy compactos y de bayas bastante uniformes, con pedúnculo corto. Las bayas son medianas de tamaño, esféricas, con epidermis de color rojo violeta oscuro, de difícil desprendimiento de su pedicelo. Su hollejo es fino, muy sensible a roces y con mucha pruina. La consistencia de su pulpa es blanda, muy jugosa, sin pigmentación. La garnacha tinta es una variedad muy sensible al mildiu tanto en hojas como en racimos, al black rot, a la excoriosis y a la yesca. Resiste muy bien al oídio, pero no al oídio tardío. Es muy sensible a distintos tipos de corrimientos ya sean fisiológicos, por frio, o inducidos por determinados patrones como Rupestris de Lot. Se ve bastante afectada por la polilla del racimo y los cicadélidos. Sensible a la necrosis bacteriana y a los virus del amarillo y bandeado de nervios, así como al desecado del raquis y por ello con altos requerimiento en magnesio. Su sensibilidad a la botritis y a la podredumbre ácida es media. No tolera bien los suelos muy húmedos o encharcados. Las cepas de garnacha son algo sensibles al corrimiento y poco a la eutipiosis y a los ácaros. Son cepas que resisten muy bien el viento y la sequía, adaptándose a cualquier tipo de suelo. Sus podas han de ser cortas, dando buenas producciones y de calidad al disponerse en espalderas, pero producciones excesivas reducen el color y minimiza su contenido en azúcar y pierde aroma. También es exigente en fósforo y boro. Poco exigente en nitrógeno.

Zonas de cultivo.

La garnacha está muy presente en todo el mundo, destacando Francia y España, aunque desde finales del siglo XX la superficie plantada ha ido decreciendo debido a que se han puesto de moda otras viñas como tempranillo, cabernet Sauvignon y merlot. En España es común en Borja y Cariñena, ambas en Aragón. Se usa en las zonas de Denominación de Origen Calificada de la Rioja y Priorato, además de en las áreas montañosas al suroeste de Madrid, al norte de la provincia de Toledo (D.O. Méntrida) y en Cebreros (Ávila). Otras regiones vitícolas con considerables plantaciones de garnacha incluyen Costers del Segre, L'Empordá-Costa Brava, La Mancha, Madrid, Penedés, Somontano, Tarragona, Terra Alta. Es una variedad recomendada en las comunidades autónomas de Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana y otras con menor presencia. Es la uva protagonista de una gran mayoría de los vinos rosados de la D.O. Navarra. También se elaboran vinos de esta variedad, ya sea monovarietal o coupage, en Francia, Italia, Australia y EE.UU y en menor medida, en Mexico, chile, Uruguay, Argentina y Sudáfrica.

Vinos.

La garnacha es una uva que se utiliza, en muchas zonas, para mejorar el color y la graduación alcohólica de vinos de otras variedades. Los Los vinos jóvenes de garnacha tienen aromas de pimienta recién molida pero manteniendo aromas de frambuesa y moras. Al envejecer, con poca crianza en barricas de roble, los vinos mantienen su color potente, adquieren aromas a fruta madura, manzana y toques minerales, sobre todo los procedentes del Priorato. Son vinos de grado alcohólico elevado, afrutados, redondos y amables, con gran intensidad aromática (frutas negras muy maduras, ciruelas secas) y con buena capacidad de crianza.

Vino Blanco Garnacha

Selección de productos Vino Blanco Garnacha.
Venus La Universal Dido Montsant Crianza Eco — Ecológico 75 cl.

Variedad Macabeo.

Ver lista de Vino Blanco Macabeo.

Origen.

La variedad macabeo, también muy conocida como viura, es una variedad de uva blanca utilizada en la elaboración de vino. Existe controversia al origen de la uva macabeo, en parte debido a la tardía detección de la sinonimia entre viura y macabeo. Hay autores que sitúan su origen en Asia Menor, aunque la primera cita de macabeo la ubica en los Pirineos orientales franceses, en contraposición a otras opiniones que colocan su origen en la región de Aragón. Por tanto, desde el punto de vista vitivinícola, se desconoce a ciencia cierta su origen, pero se puede asegurar, sin temor a equivocarse, que los primeros vinos de uva macabeo se elaboraron en un área situado entre el sureste de Francia y el noreste de España.

Características.

Las viña macabeo es una variedad rústica que se adapta con facilidad a distintos tipos de suelos, aunque se desaconseja para lugares frescos y húmedos o demasiado secos, ya que tiene facilidad para el desecamiento y a la senescencia y caída precoz de las hojas. Es una uva formada en racimos grandes, compactos y con pedúnculo corto, con forma cónica larga, rodeados de hojas grandes formadas por cinco lóbulos con un seno peciolar poco abierto o incluso cerrado. Las uvas son de color amarillo dorado, de un tamaño mediano, esféricas y uniformes y que, en su estrujado, producen un hollejo grueso. Es una variedad con cepas bastante vigorosas, de porte erguido y de alto rendimiento productivo, tanto por hectáreas como en mosto. Su fertilidad es alta, así como sus rendimientos. Esta variedad es muy sensible a las polillas y a la botrytis cinerea o podredumbre gris. Su sensibilidad al oídio y la necrosis bacteriana es media alta, así como a los ácaros. Por el contrario, no es demasiado sensible al mildiu y al corrimiento de racimo. Es una uva de brotación relativamente tardía, así como su maduración mientras su desborre es temprano, lo que la hace sensible a las heladas.

Zonas de cultivo.

Las regiones que producen vino blanco a partir de esta uva son principalmente La Rioja y Penedés, siendo muy usada para la elaboración de cava en Cataluña, aunque también se elaboran vinos blancos con uva macabeo en Aragón, Castilla la Mancha, Valencia y Extremadura. En Francia es habitual en la región de Languedoc-Rosellón. Es la variedad más utilizada para los vinos de Rioja, los espumosos de Rueda y muy principal en la elaboración del cava.

Vinos.

La variedad Macabeo es muy polivalente, apta para la fermentación en barrica y, según las condiciones de cultivo, permite obtener distintos tipos de vinos blancos secos, espumosos o incluso vinos dulces naturales. Son vinos ligeros y agradables, equilibrados en acidez y azúcar y de color pálido. En nariz da lugar a vinos con aromas florales y frutales, como la manzana, de intensidad media alta. En boca produce vinos ligeramente astringentes que, cuando han sido vendimiados tardíamente y son envejecidos en madera, recuerdan a la miel y frutos secos. También son utilizados en el coupage de los tintos jóvenes o de crianza, imprimiendo acidez al conjunto, sobre todo cuando se ha hecho una vendimia precoz en la zona centro, o cuando el cultivo es en climas frescos. El grado alcohólico de estos vinos ronda 13,6º con acidez media de 5,3.

Vino Blanco Macabeo

Selección de productos Vino Blanco Macabeo.
Venus La Universal Dido Montsant Crianza Eco — Ecológico 75 cl.

Variedad Xarel·lo.

Ver lista de Vino Blanco Xarel·lo.

Origen.

Esta variedad de uva blanca, de etimología italiana chiarello –clarete-, tiene su origen y capitalidad en Cataluña siendo el fruto de un cruce entre la gibi y la brustiano faux. Ya se tienen referencias de esta uva en el siglo X, cuando se utilizaba en Alella como mistela y sus vinos tenían aromas a uva pasa. En esa época era muy apreciada por alcanzar un buen grado alcohólico y acidez. También es conocida como Pansa Blanca, Pansal, Castoixa, Xarello y Sucre.

Características.

Es una variedad vigorosa, de porte tumbado y con mucha ramificación de sarmientos muy gruesos, adecuado para ser conducido en espaldera. Disfruta de una buena fertilidad, pero es de producciones irregulares. Sus racimos son de tamaño medio, con uvas uniformes, poco compactos y con hombros bien definidos. Las bayas son de tamaño medio, esféricas, difíciles de desprender de sus pedúnculos, con una piel de color verde amarilla, variando a dorado oscuro al madurar. El hollejo es grueso y consistente pero muy sensible rozamientos y escaso de pruina. La pulpa carece de pigmentación, aunque al sobremadurar suele oscurecerse, es consistente, dura, jugosa y afrutada. Al ser de desborre precoz puede verse afectada por las heladas primaverales en plantaciones situadas en terrenos hundidos. Es una variedad vigorosa pero sensible al corrimiento del racimo cuando los frutos aún no han terminado de cuajar. La disminución de bayas por racimo está acentuada en los años en que las condiciones climatológicas de cambios de temperatura, humedad y lluvias influyen desfavorablemente en el proceso de cuajado. Es muy sensible al mildiu, al oidio y a la botritis, así como a la polilla del racimo y a los ácaros. Por el contrario, resiste bastante bien a los ataques de Botrytis.

Zonas de cultivo.

El rango de altitudes a las que esta variedad funciona bien va desde el nivel del mar hasta los 400m, siendo una cepa muy rústica que se adapta muy bien a climas cálidos y secos. Hoy es una variedad extensamente cultivada en la D.O. Penedès, donde es la variedad con mayor superficie de cultivo, y en el Campo de Tarragona. También se cultiva en Castilla-la Mancha, Castilla y León, Extremadura, Mallorca y Aragón. Además de en la D.O. Penedés, existen viñedos de xarel·lo en las denominaciones de origen Alella, Costers del Segre, Tarragona y Cava. La extensión de plantaciones de xarel·lo es de aproximadamente 8.400Ha.

Vinos.

El coupage de Xarel·lo junto con la Parellada y la Macabeo, ha sido la combinación clásica que tradicionalmente se han empleado para la elaboración del cava. Esta variedad le aporta al cava cuerpo, estructura, grado alcohólico y acidez. Produce vinos con extracto, consistentes y voluminosos en boca. En nariz da aromas frescos y frutales a manzana, limón y pomelo. Los vinos jóvenes son suaves, con un carácter sedoso, pero con cuerpo, buena acidez, afrutados, aromáticos y con excelente graduación alcohólica.

Vino Blanco Xarel·lo

Selección de productos Vino Blanco Xarel·lo.
Venus La Universal Dido Montsant Crianza Eco — Ecológico 75 cl.

Ficha técnica.
Venus La Universal Dido Montsant Crianza Eco — Ecológico 75 cl.

Vino Blanco. Venus La Universal. Dido. Crianza. D.O. Montsant. Cataluña. España. Garnacha, Macabeo, Xarel·lo. Eco — Ecológico. 75 cl..
Variedad.

Vino BlancoGarnacha, Macabeo, Xarel·lo.

País de origen.

EspañaEspaña.

Región de origen.

EspañaCataluña.

Indicación geográfica.

EspañaD.O. Montsant.

Envejecimiento.

Crianza

Formato.

Botella.

Capacidad.

75 cl.

Contenido de alcohol.

14% Vol.

Producción ecológica.

Sí, es un producto ecológico con total trazabilidad en cada uno de los procesos de su producción

Temperatura de consumo.

7ºC - 10ºC.

Añada / Cosecha.

Comercializada actualmente por el productor.

Nota de cata visual.

Amarillo, Ribete dorado, Reflejos metálicos, Llamativo.

Nota de cata olfativa.

Especias dulces, Roble, Piedra caliza, Toques de vainilla.

Nota de cata gustativa.

Delicado, Carbónico bien integrado, Sobrio, Cremosidad justa.

Maridaje recomendado.

Aves, Pescados, Carnes suaves.

Tipología.

Vino Blanco.
D.O. Montsant.

Productor.

Venus La Universal.

Nombre.

Dido.

Peso.

1.500 gr. (1,5 Kg.).

EAN.

8437018639120

Valoraciones.

141 Valoraciones de usuarios.

Valoración de usuarios.

Referencia del producto.

WAN4561854

Precio habitual.

26,61 € -10% descuento por tiempo limitado!

Precio actual.

23,95 €

Cantidad mínima de compra.

1 Unidad.

Plazo de envío.

Envío España España: 4,90 € (Hasta 10Kg/6 botellas)
Plazo de entrega: Informacion y precios.

Ranking de Popularidad.

Posición 72 (Abr/May/Jun/2025 - Vino Blanco).

Acerca de la valoración.

Los datos de puntuación referidos corresponden a la valoración más actual y son actualizados trimestralmente.

Última actualización: Abril/May/Junio/2025.

Por favor, tenga en cuenta.

La información mostrada y referida a las características y los detalles del producto ha sido proporcionada por el experto, fabricante o productor y/o publicada en los sitios oficiales. En ningún caso se puede considerar como una valoración realizada por nuestro equipo, a menos que se indique expresamente lo contrario.
Le sugerimos que consulte las reseñas, comentarios, opiniones y valoraciones publicadas por nuestros clientes y usuarios para ampliar y/o contrastar esta información.

Errores de interpretación.

Nuestro equipo proporciona esta información y detalles en ESPAÑOL.
Si navega en otro idioma, tenga en cuenta que la información proporcionada puede haber sido traducida del idioma original a través de un proceso automatizado en tiempo real que no ha sido supervisado por nuestro equipo humano.
En caso de duda, malentendido o error de interpretación sobre la información proporcionada, debe consultar la versión original de esta página o ponerse en contacto con nuestro Equipo de Atención al Cliente.

Imagen del producto.

La imagen del producto así como su etiqueta solo es relevante a efectos gráficos, por lo que puede no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual.
Este producto no se identifica ni se suministra en una añada concreta. La imagen del producto así como su etiqueta pueden no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta.

Descripción.

Un blanco mediterráneo, fresco y elegante, elaborado con las variedades locales macabeo (55%), garnacha blanca (40%) y cartoixà (como se conoce la uva xarel·lo en el Priorat), procedente, la mayoría, de viñedos de más de 70 años plantados en suelos arcilloso-calcáreos en las localidades de Falset y Marçà.
Dido la Universal Blanc es un fantástico vino mediterráneo de Sara Pérez y René Barbier en el Montsant. Un ensamblaje de variedades locales –50% de macabeu, 40% de garnacha blanca y 10% de cartoixà– procedentes de varias parcelas trabajadas en ecológico. Uno de los blancos imprescindibles del Montsant. Fresco, elegante y muy seductor. Fermentado en barricas de roble francés durante 10 meses.

Política de devoluciones.

Política de devoluciones.
Última actualización: Miércoles, 21 May 2025
Para mayor información: Términos y Condiciones del Servicio.

País de origen.

España. El envío de este producto se realiza desde España.

Certificación (UE)401/2010.

Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Montsant.

Región de producción.

La región de producción de D.O. Montsant se encuentra en La comarca integrada por los municipios y bodegas que, hasta 2002, formaban la subzona Falset de la denominación de origen Tarragona. Se extiende por 16 municipios, la mayoría en la comarca del Priorato y unos pocos en la Ribera del Ebro.

Posición de almacenamiento.

Posición lateral, botella horizontal.

Temperatura de almacenamiento.

Almacenar a temperatura constante de 10-17ºC.
Humedad constante en torno al 60-80%.

Recomendaciones.

Mantener preferiblemente alejado de la luz.

Accesorios.

Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. En los casos en los que el producto incluya un embalaje, caja y/o estuche adicional, Estos accesorios serán incluidos en el envío siempre que cumplan con las dimensiones del embalaje especial adaptado y homologado para transporte de bebidas.
Con carácter general, las imágenes de los productos que publicamos en nuestro sitio web son únicamente relevantes a efectos gráficos. Las imágenes no muestran otros accesorios como el packaging adicional (caja, estuche, etc) o elementos promocionales que puntualmente puedan ser incluidos por el fabricante junto al producto. Si lo desea, podemos informarle del packaging adicional, elementos y accesorios incluidos junto al producto en el momento actual.

Aviso Legal.

Es ilegal la venta, suministro u obtención de alcohol en nombre de una persona menor de 18 años.
Si no tienes más de 18 años, debes abandonar este sitio web.

Consumo.

Es recomendable un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas.

Variedad

Vino BlancoGarnacha, Macabeo, Xarel·lo.

País de origen

EspañaEspaña.

Región de origen

EspañaCataluña.

Indicación geográfica

EspañaD.O. Montsant.

Envejecimiento

Crianza

Formato

Botella.

Capacidad

75 cl.

Contenido de alcohol

14% Vol.

Producción ecológica

Sí, es un producto ecológico con total trazabilidad en cada uno de los procesos de su producción

Temperatura de consumo

7ºC - 10ºC.

Añada / Cosecha

Comercializada actualmente por el productor.

Nota de cata visual

Amarillo, Ribete dorado, Reflejos metálicos, Llamativo.

Nota de cata olfativa

Especias dulces, Roble, Piedra caliza, Toques de vainilla.

Nota de cata gustativa

Delicado, Carbónico bien integrado, Sobrio, Cremosidad justa.

Maridaje recomendado

Aves, Pescados, Carnes suaves.

Tipología

Vino Blanco.
D.O. Montsant.

Productor

Venus La Universal.

Nombre

Dido.

Peso

1.500 gr. (1,5 Kg.).

EAN

8437018639120

Valoraciones

141 Valoraciones de usuarios.

Valoración de usuarios

Referencia del producto

WAN4561854

Precio habitual

26,61 € -10% descuento por tiempo limitado!

Precio actual

23,95 €

Cantidad mínima de compra

1 Unidad.

Plazo de envío

Envío España España: 4,90 € (Hasta 10Kg/6 botellas)
Plazo de entrega: Informacion y precios.

Ranking de Popularidad

Posición 72 (Abr/May/Jun/2025 - Vino Blanco).

Acerca de la valoración

Los datos de puntuación referidos corresponden a la valoración más actual y son actualizados trimestralmente.

Última actualización: Abril/May/Junio/2025.

Por favor, tenga en cuenta

La información mostrada y referida a las características y los detalles del producto ha sido proporcionada por el experto, fabricante o productor y/o publicada en los sitios oficiales. En ningún caso se puede considerar como una valoración realizada por nuestro equipo, a menos que se indique expresamente lo contrario.
Le sugerimos que consulte las reseñas, comentarios, opiniones y valoraciones publicadas por nuestros clientes y usuarios para ampliar y/o contrastar esta información.

Errores de interpretación

Nuestro equipo proporciona esta información y detalles en ESPAÑOL.
Si navega en otro idioma, tenga en cuenta que la información proporcionada puede haber sido traducida del idioma original a través de un proceso automatizado en tiempo real que no ha sido supervisado por nuestro equipo humano.
En caso de duda, malentendido o error de interpretación sobre la información proporcionada, debe consultar la versión original de esta página o ponerse en contacto con nuestro Equipo de Atención al Cliente.

Imagen del producto

La imagen del producto así como su etiqueta solo es relevante a efectos gráficos, por lo que puede no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual.
Este producto no se identifica ni se suministra en una añada concreta. La imagen del producto así como su etiqueta pueden no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta.

Descripción

Un blanco mediterráneo, fresco y elegante, elaborado con las variedades locales macabeo (55%), garnacha blanca (40%) y cartoixà (como se conoce la uva xarel·lo en el Priorat), procedente, la mayoría, de viñedos de más de 70 años plantados en suelos arcilloso-calcáreos en las localidades de Falset y Marçà.
Dido la Universal Blanc es un fantástico vino mediterráneo de Sara Pérez y René Barbier en el Montsant. Un ensamblaje de variedades locales –50% de macabeu, 40% de garnacha blanca y 10% de cartoixà– procedentes de varias parcelas trabajadas en ecológico. Uno de los blancos imprescindibles del Montsant. Fresco, elegante y muy seductor. Fermentado en barricas de roble francés durante 10 meses.

Política de devoluciones

Política de devoluciones.
Última actualización: Miércoles, 21 May 2025
Para mayor información: Términos y Condiciones del Servicio.

País de origen

España. El envío de este producto se realiza desde España.

Certificación (UE)401/2010

Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Montsant.

Región de producción

La región de producción de D.O. Montsant se encuentra en La comarca integrada por los municipios y bodegas que, hasta 2002, formaban la subzona Falset de la denominación de origen Tarragona. Se extiende por 16 municipios, la mayoría en la comarca del Priorato y unos pocos en la Ribera del Ebro.

Posición de almacenamiento

Posición lateral, botella horizontal.

Temperatura de almacenamiento

Almacenar a temperatura constante de 10-17ºC.
Humedad constante en torno al 60-80%.

Recomendaciones

Mantener preferiblemente alejado de la luz.

Accesorios

Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. En los casos en los que el producto incluya un embalaje, caja y/o estuche adicional, Estos accesorios serán incluidos en el envío siempre que cumplan con las dimensiones del embalaje especial adaptado y homologado para transporte de bebidas.
Con carácter general, las imágenes de los productos que publicamos en nuestro sitio web son únicamente relevantes a efectos gráficos. Las imágenes no muestran otros accesorios como el packaging adicional (caja, estuche, etc) o elementos promocionales que puntualmente puedan ser incluidos por el fabricante junto al producto. Si lo desea, podemos informarle del packaging adicional, elementos y accesorios incluidos junto al producto en el momento actual.

Aviso Legal

Es ilegal la venta, suministro u obtención de alcohol en nombre de una persona menor de 18 años.
Si no tienes más de 18 años, debes abandonar este sitio web.

Consumo

Es recomendable un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas.

Opciones
Contactar
Checkout
Volver arriba
Producto actual
Venus La Universal Dido Montsant Crianza Eco — Ecológico 75 cl
23.95
23.95
Comprar
«Venus La Universal Dido Montsant Crianza Eco — Ecológico 75 cl»
Checkout
Categorías