Palacio Quemado La Zarcita Vino de la Tierra de Extremadura Joven 75 cl. Características.
La Zarcita es uno de los vinos estrella de Palacio Quemado, la bodega extremeña fundada por Alvear, la histórica bodega de Montilla famosa por sus extraordinarios vinos de Pedro Ximénez. Desde 2015, forma parte de Grandes Pagos de España, asociación que defiende los vinos de terruño, aquellos que son fiel reflejo de un suelo y un clima determinados. En sus 4.000 hectáreas de viñedo el clima es suave gracias a la proximidad del Atlántico, a los trabajos en el campo sin herbicidas y a la limitación en los tratamientos con azufre y cobre; las uvas con se que elaboran sus vinos son auténtico reflejo del paisaje. En bodega, desde 2010, son los reputados enólogos de Envínate los que se ocupan del proceso de elaboración. Se vinifica cada parcela por separado y siempre con dosis muy bajas de sulfuroso. Las uvas apenas se estrujan y los vinos se afinan en fudres de 500 litros, ambas consideraciones de vital importancia para mantener la esencia de la uva. La Zarcita procede de una parcela de suelo calcáreo trabajada bajo principios orgánicos en la que crecen varietales españoles y portugueses. El 75% del vino fue afinado durante 8 meses en barricas de segundo y tercer vino de 500 litros; el resto, en depósitos de cemento sin revestir. Pasado dicho periodo, se mezclaron los distintos vinos obteniendo un vino que es fiel reflejo de la añada y de la complejidad del terruño. Luce vestido rojo cereza. En nariz es floral e intensamente balsámico con aromas de matorral, ciruelas y finos tonos tostados. Desprende aromas nobles y nítidos, de madera y fruta perfectamente engarzadas, en perfecto equilibrio. Su boca es jugosa, de acidez silvestre y taninos bien limados, con retronasal herbáceo y especiado. Lentamente llega a un final fresco y muy largo, dominado por cálidos recuerdos de madera. Envejecido durante 8 meses en barricas nuevas y de segundo año de 500 litros de roble francés Allier, Vosges y Nevers.
Nombre del viñedo: La Zarcita.
Climatología del viñedo: Continental con influencia atlántica.
Suelo del viñedo: Calcáreo.
Antigüedad del viñedo: 2000.
Palacio Quemado La Zarcita Vino de la Tierra de Extremadura Joven 75 cl. Origen.
Productor.
Nombre.
La Zarcita.
Variedad.
Garnacha, Touriga Nacional, Tinta Amarela.
País de origen.
Región de origen.
Indicación geográfica.
I.G.P. Vino de la Tierra de Extremadura.
Certificación (UE)401/2010.
Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.)
Vino de la Tierra (V.d.l.T.)
I.G.P. Vino de la Tierra de Extremadura.
Región de producción.
La región de producción de I.G.P. Vino de la Tierra de Extremadura se encuentra en Las comarcas de la comunidad autónoma de Extremadura, España.
Peso.
1.500 gr. (1,5 Kg.).
EAN.
8410487921934
Productor |
|
Nombre |
La Zarcita. |
Variedad |
|
País de origen |
|
Región de origen |
|
Indicación geográfica |
|
Certificación (UE)401/2010 |
Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) |
Región de producción |
La región de producción de I.G.P. Vino de la Tierra de Extremadura se encuentra en Las comarcas de la comunidad autónoma de Extremadura, España. |
Peso |
1.500 gr. (1,5 Kg.). |
EAN |
8410487921934 |
Palacio Quemado La Zarcita Vino de la Tierra de Extremadura Joven 75 cl. Ficha técnica.
Tipología.
Vino Tinto.
I.G.P. Vino de la Tierra de Extremadura.
Variedad.
Garnacha, Touriga Nacional, Tinta Amarela.
Añada / Cosecha.
Envejecimiento.
Formato.
Botella.
Capacidad.
75 cl.
Contenido de alcohol.
14% Vol.
Peso.
1.500 gr. (1,5 Kg.).
Nota de cata visual.
Rojo picota.
Nota de cata olfativa.
Aromas florales, Equilibrado, Aromas frutales, Notas especiadas.
Nota de cata gustativa.
Fresco, Frutal, Persistente, Equilibrado, Buena entrada, Final largo.
Maridaje recomendado.
Arroces de carne, Quesos curados, Verduras asadas.
Temperatura de consumo.
14ºC - 16ºC.
Consumo.
Es recomendable un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas.
Tipología |
|
Variedad |
|
Añada / Cosecha |
Comercializada actualmente por el productor. |
Envejecimiento |
|
Formato |
Botella. |
Capacidad |
75 cl. |
Contenido de alcohol |
14% Vol. |
Peso |
1.500 gr. (1,5 Kg.). |
Nota de cata visual |
Rojo picota. |
Nota de cata olfativa |
Aromas florales, Equilibrado, Aromas frutales, Notas especiadas. |
Nota de cata gustativa |
Fresco, Frutal, Persistente, Equilibrado, Buena entrada, Final largo. |
Maridaje recomendado |
Arroces de carne, Quesos curados, Verduras asadas. |
Temperatura de consumo |
14ºC - 16ºC. |
Consumo |
Es recomendable un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas. |
Palacio Quemado La Zarcita Vino de la Tierra de Extremadura Joven 75 cl. Descripción.
Valoraciones.
28 Valoraciones de usuarios.
Valoración de usuarios.
Referencia del producto.
WAN4558965
EAN.
8410487921934
Accesorios.
Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. En los casos en los que el producto incluya un embalaje, caja y/o estuche adicional, Estos accesorios serán incluidos en el envío siempre que cumplan con las dimensiones del embalaje especial adaptado y homologado para transporte de bebidas.
Con carácter general, las imágenes de los productos que publicamos en nuestro sitio web son únicamente relevantes a efectos gráficos. Las imágenes no muestran otros accesorios como el packaging adicional (caja, estuche, etc) o elementos promocionales que puntualmente puedan ser incluidos por el fabricante junto al producto. Si lo desea, podemos informarle del packaging adicional, elementos y accesorios incluidos junto al producto en el momento actual.
Peso.
1.500 gr. (1,5 Kg.).
Precio habitual.
16,61 € -10% descuento por tiempo limitado!
Precio actual.
14,95 €
Cantidad mínima de compra.
1 Unidad.
Plazo de envío.
España: 4,90 € (Hasta 10Kg/6 botellas)
Plazo de entrega: Informacion y precios.
Posición de almacenamiento.
Posición lateral, botella horizontal.
Temperatura de almacenamiento.
Almacenar a temperatura constante de 10-17ºC.
Humedad constante en torno al 60-80%.
Recomendaciones.
Mantener preferiblemente alejado de la luz.
Descripción.
Nombre del viñedo: La Zarcita.
Climatología del viñedo: Continental con influencia atlántica.
Suelo del viñedo: Calcáreo.
Antigüedad del viñedo: 2000.
Valoraciones |
28 Valoraciones de usuarios. |
Valoración de usuarios |
|
Referencia del producto |
WAN4558965 |
EAN |
8410487921934 |
Accesorios |
Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. En los casos en los que el producto incluya un embalaje, caja y/o estuche adicional, Estos accesorios serán incluidos en el envío siempre que cumplan con las dimensiones del embalaje especial adaptado y homologado para transporte de bebidas. |
Peso |
1.500 gr. (1,5 Kg.). |
Precio habitual |
16,61 € -10% descuento por tiempo limitado! |
Precio actual |
14,95 € |
Cantidad mínima de compra |
1 Unidad. |
Plazo de envío |
|
Posición de almacenamiento |
Posición lateral, botella horizontal. |
Temperatura de almacenamiento |
Almacenar a temperatura constante de 10-17ºC. |
Recomendaciones |
Mantener preferiblemente alejado de la luz. |
Descripción |
La Zarcita es uno de los vinos estrella de Palacio Quemado, la bodega extremeña fundada por Alvear, la histórica bodega de Montilla famosa por sus extraordinarios vinos de Pedro Ximénez. Desde 2015, forma parte de Grandes Pagos de España, asociación que defiende los vinos de terruño, aquellos que son fiel reflejo de un suelo y un clima determinados. En sus 4.000 hectáreas de viñedo el clima es suave gracias a la proximidad del Atlántico, a los trabajos en el campo sin herbicidas y a la limitación en los tratamientos con azufre y cobre; las uvas con se que elaboran sus vinos son auténtico reflejo del paisaje. En bodega, desde 2010, son los reputados enólogos de Envínate los que se ocupan del proceso de elaboración. Se vinifica cada parcela por separado y siempre con dosis muy bajas de sulfuroso. Las uvas apenas se estrujan y los vinos se afinan en fudres de 500 litros, ambas consideraciones de vital importancia para mantener la esencia de la uva. La Zarcita procede de una parcela de suelo calcáreo trabajada bajo principios orgánicos en la que crecen varietales españoles y portugueses. El 75% del vino fue afinado durante 8 meses en barricas de segundo y tercer vino de 500 litros; el resto, en depósitos de cemento sin revestir. Pasado dicho periodo, se mezclaron los distintos vinos obteniendo un vino que es fiel reflejo de la añada y de la complejidad del terruño. Luce vestido rojo cereza. En nariz es floral e intensamente balsámico con aromas de matorral, ciruelas y finos tonos tostados. Desprende aromas nobles y nítidos, de madera y fruta perfectamente engarzadas, en perfecto equilibrio. Su boca es jugosa, de acidez silvestre y taninos bien limados, con retronasal herbáceo y especiado. Lentamente llega a un final fresco y muy largo, dominado por cálidos recuerdos de madera. Envejecido durante 8 meses en barricas nuevas y de segundo año de 500 litros de roble francés Allier, Vosges y Nevers. Nombre del viñedo: La Zarcita. Climatología del viñedo: Continental con influencia atlántica. Suelo del viñedo: Calcáreo. Antigüedad del viñedo: 2000. |
Palacio Quemado La Zarcita Vino de la Tierra de Extremadura Joven 75 cl. Aviso legal.
Por favor, tenga en cuenta.
La información mostrada y referida a las características y los detalles del producto ha sido proporcionada por el experto, fabricante o productor y/o publicada en los sitios oficiales. En ningún caso se puede considerar como una valoración realizada por nuestro equipo, a menos que se indique expresamente lo contrario.
Le sugerimos que consulte las reseñas, comentarios, opiniones y valoraciones publicadas por nuestros clientes y usuarios para ampliar y/o contrastar esta información.
Errores de interpretación.
Nuestro equipo proporciona esta información y detalles en ESPAÑOL.
Si navega en otro idioma, tenga en cuenta que la información proporcionada puede haber sido traducida del idioma original a través de un proceso automatizado en tiempo real que no ha sido supervisado por nuestro equipo humano.
En caso de duda, malentendido o error de interpretación sobre la información proporcionada, debe consultar la versión original de esta página o ponerse en contacto con nuestro Equipo de Atención al Cliente.
Imagen del producto.
La imagen del producto así como su etiqueta solo es relevante a efectos gráficos, por lo que puede no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual.
Este producto no se identifica ni se suministra en una añada concreta. La imagen del producto así como su etiqueta pueden no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta.
Accesorios.
Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. En los casos en los que el producto incluya un embalaje, caja y/o estuche adicional, Estos accesorios serán incluidos en el envío siempre que cumplan con las dimensiones del embalaje especial adaptado y homologado para transporte de bebidas.
Con carácter general, las imágenes de los productos que publicamos en nuestro sitio web son únicamente relevantes a efectos gráficos. Las imágenes no muestran otros accesorios como el packaging adicional (caja, estuche, etc) o elementos promocionales que puntualmente puedan ser incluidos por el fabricante junto al producto. Si lo desea, podemos informarle del packaging adicional, elementos y accesorios incluidos junto al producto en el momento actual.
País de origen.
España. El envío de este producto se realiza desde España.
Aviso Legal.
Es ilegal la venta, suministro u obtención de alcohol en nombre de una persona menor de 18 años.
Si no tienes más de 18 años, debes abandonar este sitio web.
Plazo de envío.
España: 4,90 € (Hasta 10Kg/6 botellas)
Plazo de entrega: Informacion y precios.
Política de devoluciones.
Política de devoluciones.
Última actualización: Miércoles, 21 May 2025
Para mayor información: Términos y Condiciones del Servicio.
Por favor, tenga en cuenta |
La información mostrada y referida a las características y los detalles del producto ha sido proporcionada por el experto, fabricante o productor y/o publicada en los sitios oficiales. En ningún caso se puede considerar como una valoración realizada por nuestro equipo, a menos que se indique expresamente lo contrario. |
Errores de interpretación |
Nuestro equipo proporciona esta información y detalles en ESPAÑOL. |
Imagen del producto |
La imagen del producto así como su etiqueta solo es relevante a efectos gráficos, por lo que puede no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. |
Accesorios |
Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. En los casos en los que el producto incluya un embalaje, caja y/o estuche adicional, Estos accesorios serán incluidos en el envío siempre que cumplan con las dimensiones del embalaje especial adaptado y homologado para transporte de bebidas. |
País de origen |
España. El envío de este producto se realiza desde España. |
Aviso Legal |
Es ilegal la venta, suministro u obtención de alcohol en nombre de una persona menor de 18 años. |
Plazo de envío |
|
Política de devoluciones |
Política de devoluciones. |
28 Valoraciones de clientes y usuarios del sitio. ( Durante los últimos 90 días )
Palacio Quemado La Zarcita Vino de la Tierra de Extremadura Joven 75 cl.
Información adicional.
«Palacio Quemado La Zarcita Joven Vino de la Tierra de Extremadura» es producido por Palacio Quemado. En la elaboración de «Palacio Quemado La Zarcita Joven Vino de la Tierra de Extremadura» las variedades de uva que se utilizan son Garnacha, Touriga Nacional y Tinta Amarela. «Palacio Quemado La Zarcita Joven Vino de la Tierra de Extremadura» es un producto de España. La región de producción de «Palacio Quemado La Zarcita Joven Vino de la Tierra de Extremadura» es Extremadura. Está certificado con I.G.P. Vino de la Tierra de Extremadura. Conforme a lo establecido en el reglamento (UE)401/2010, «Palacio Quemado La Zarcita Joven Vino de la Tierra de Extremadura» se certifica con Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.), Vino de la Tierra (V.d.l.T.) en la cual se integra I.G.P. Vino de la Tierra de Extremadura. La región de producción de I.G.P. Vino de la Tierra de Extremadura se encuentra en Las comarcas de la comunidad autónoma de Extremadura, España. El peso de «Palacio Quemado La Zarcita Joven Vino de la Tierra de Extremadura» es de 1.500 gramos (1,5 Kg.). «Palacio Quemado La Zarcita Joven Vino de la Tierra de Extremadura» se identifica y comercializa con el código de barras EAN 8410487921934.
«Palacio Quemado La Zarcita Joven Vino de la Tierra de Extremadura» pertenece a la categoría Vino Tinto, Vino Tinto Indicación geográfica I.G.P. Vino de la Tierra de Extremadura. En la elaboración de «Palacio Quemado La Zarcita Joven Vino de la Tierra de Extremadura» las variedades de uva que se utilizan son Garnacha, Touriga Nacional y Tinta Amarela. Este producto no se identifica ni se suministra en una añada concreta. La imagen del producto así como su etiqueta pueden no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Si lo desea, podemos proporcionarle esta información, y por supuesto, Puede solicitar una cosecha específica y nos esforzaremos al máximo para satisfacerle. «Palacio Quemado La Zarcita Joven Vino de la Tierra de Extremadura» es un vino joven y es perfecto para consumir en el año, al no haber envejecido en barrica o haberlo hecho durante un período extremadamente corto, normalmente no superior a los 2 meses. «Palacio Quemado La Zarcita Joven Vino de la Tierra de Extremadura» se suele embotellar tras su fermentación. «Palacio Quemado La Zarcita Joven Vino de la Tierra de Extremadura» se comercializa en formato botella 75 cl. El contenido de alcohol de «Palacio Quemado La Zarcita Joven Vino de la Tierra de Extremadura» es de 14% Vol. El peso de «Palacio Quemado La Zarcita Joven Vino de la Tierra de Extremadura» es de 1.500 gramos (1,5 Kg.). Respecto a la cata de «Palacio Quemado La Zarcita Joven Vino de la Tierra de Extremadura», en su fase visual destacan las notas rojo picota. Entre las notas predominantes de la cata en fase olfativa encontramos aromas florales, equilibrado, aromas frutales y notas especiadas. Finalmente, La cata de «Palacio Quemado La Zarcita Joven Vino de la Tierra de Extremadura» en la fase gustativa destaca con fresco, frutal, persistente, equilibrado, buena entrada y final largo. Se recomienda maridar «Palacio Quemado La Zarcita Joven Vino de la Tierra de Extremadura» con arroces de carne, quesos curados y verduras asadas. La temperatura óptima para consumir «Palacio Quemado La Zarcita Joven Vino de la Tierra de Extremadura» es 14ºC - 16ºC.
En PrivateCeller.com se han realizado un total de 28 valoraciones sobre «Palacio Quemado La Zarcita Joven Vino de la Tierra de Extremadura». Los consumidores y usuarios de PrivateCeller.com han valorado «Palacio Quemado La Zarcita Joven Vino de la Tierra de Extremadura» con una media de puntuación de 4.89 sobre 5. «Palacio Quemado La Zarcita Joven Vino de la Tierra de Extremadura» se identifica y comercializa con el código de barras EAN 8410487921934. El peso de «Palacio Quemado La Zarcita Joven Vino de la Tierra de Extremadura» es de 1.500 gramos (1,5 Kg.). Actualmente PrivateCeller.com ofrece «Palacio Quemado La Zarcita Joven Vino de la Tierra de Extremadura» con un descuento del 10% y por tiempo limitado. El precio final de venta de «Palacio Quemado La Zarcita Joven Vino de la Tierra de Extremadura» es de 14,95 € en PrivateCeller.com. La Zarcita es uno de los vinos estrella de Palacio Quemado, la bodega extremeña fundada por Alvear, la histórica bodega de Montilla famosa por sus extraordinarios vinos de Pedro Ximénez. Desde 2015, forma parte de Grandes Pagos de España, asociación que defiende los vinos de terruño, aquellos que son fiel reflejo de un suelo y un clima determinados. En sus 4.000 hectáreas de viñedo el clima es suave gracias a la proximidad del Atlántico, a los trabajos en el campo sin herbicidas y a la limitación en los tratamientos con azufre y cobre; las uvas con se que elaboran sus vinos son auténtico reflejo del paisaje. En bodega, desde 2010, son los reputados enólogos de Envínate los que se ocupan del proceso de elaboración. Se vinifica cada parcela por separado y siempre con dosis muy bajas de sulfuroso. Las uvas apenas se estrujan y los vinos se afinan en fudres de 500 litros, ambas consideraciones de vital importancia para mantener la esencia de la uva. La Zarcita procede de una parcela de suelo calcáreo trabajada bajo principios orgánicos en la que crecen varietales españoles y portugueses. El 75% del vino fue afinado durante 8 meses en barricas de segundo y tercer vino de 500 litros; el resto, en depósitos de cemento sin revestir. Pasado dicho periodo, se mezclaron los distintos vinos obteniendo un vino que es fiel reflejo de la añada y de la complejidad del terruño. Luce vestido rojo cereza. En nariz es floral e intensamente balsámico con aromas de matorral, ciruelas y finos tonos tostados. Desprende aromas nobles y nítidos, de madera y fruta perfectamente engarzadas, en perfecto equilibrio. Su boca es jugosa, de acidez silvestre y taninos bien limados, con retronasal herbáceo y especiado. Lentamente llega a un final fresco y muy largo, dominado por cálidos recuerdos de madera. Envejecido durante 8 meses en barricas nuevas y de segundo año de 500 litros de roble francés Allier, Vosges y Nevers. Nombre del viñedo: La Zarcita. Climatología del viñedo: Continental con influencia atlántica. Suelo del viñedo: Calcáreo. Antigüedad del viñedo: 2000.
La información mostrada y referida a las características y los detalles del producto ha sido proporcionada por el experto, fabricante o productor y/o publicada en los sitios oficiales. En ningún caso se puede considerar como una valoración realizada por nuestro equipo, a menos que se indique expresamente lo contrario. Le sugerimos que consulte las reseñas, comentarios, opiniones y valoraciones publicadas por nuestros clientes y usuarios para ampliar y/o contrastar esta información. La imagen del producto así como su etiqueta solo es relevante a efectos gráficos, por lo que puede no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. España. El envío de este producto se realiza desde España.
Indicación geográfica:
I.G.P. Vino de la Tierra de Extremadura.
Palacio Quemado La Zarcita Vino de la Tierra de Extremadura Joven 75 cl.
Características de los vinos.
Los vinos serán blancos, rosados y tintos para las siguientes categorías: vino, vino de aguja, vino de aguja gasificado. Y serán blancos y rosados para los vinos espumosos de calidad. Los vinos que podrán elaborarse y comercializarse amparados por esta I.G.P. deberán presentarse a consumo, con al menos las características descritas a continuación: La acidez volátil de los vinos dispuestos para el consumo no será superior a 0,8 g/l expresada en ácido acético, excepto para los vinos blancos, rosados, dulces y semidulces y para aquellos con un grado alcohólico mayor de 13% Vol. que hayan sido sometidos a algún proceso de envejecimiento en cuyo caso el límite máximo será de 1 g/l y para los vinos sometidos a un período de envejecimiento superior a dos años el límite máximo de acidez volátil será de 1,2 g/l. Los vinos de la IGP “Extremadura” serán vinos limpios y brillantes, con aromas francos en los que se aprecien las características de la uva de la que proceden y la técnica de elaboración y conservación utilizada, y en boca serán equilibrados. No presentarán sensaciones de oxidación, excepto en los casos en que los vinos hayan sido sometidos a crianzas oxidativas. No presentaran defectos de aroma, sabor o color. Los vinos blancos deben de tener un color amarillo con tonalidades desde el verde, aceradas a ligeramente pardas, aromas francos y frutados y/o florales y/o vegetales, y gusto fresco y equilibrado. Los vinos blancos con envejecimiento en mdadera tendrán un color amarillo pálido a dorado, aromas con presencia de madera de gusto equilibrado con recuerdos a roble. Los vinos rosados tendrán un color rosa con tonalidades violáceas a anaranjadas, aromas francos y frutales y notas florales; gusto fresco y equilibrado. Los vinos tintos, tendrán un color rojo con tonalidades violáceas, aromas francos y frutados y/o florales, con gusto equilibrado. Los vinos tintos con envejecimiento en madera presentarán un color rojo con tonalidades violáceas a tejas, con aromas con recuerdos a madera y gusto equilibrado y persistente. Los vinos de aguja y los gasificados en nariz serán vinos limpios e intensos con aromas propios de la variedad, frescos y afrutado con una buena integración del carbónico endógeno, o bien del añadido en el caso del vino de aguja gasificado. Al abrir la botella desprende lentamente las burbujas sin formas espumas de forma patente. En el caso de los vinos blancos predominaran los tonos amarillos de los más pálidos a los más dorados. En los rosados encontraremos las tonalidades rosas, con reflejos de fresas, grosellas o salmón. Para los tintos los tonos rojos presentarán reflejos violáceos, granates, púrpuras o rubí. Y por último, los vinos espumosos de calidad, deberán presentar en boca un ligero cosquilleo debido al desprendimiento y buena integración del gas carbónico. Los compuestos aromáticos existentes en el vino base, junto a los procedentes de la segunda fermentación, y todos ellos arrastrados y potenciados por el desprendimiento del gas carbónico, consiguen el desarrollo de una característica gama de aromas, todos ellos muy sutiles y de gran complejidad. Destacan además de los perfumes varietales, los desarrollados por la autolisis de las levaduras que recuerdan a pastelería, tostados, frutos secos, caramelo, etc. En el caso de los vinos blancos predominaran los tonos amarillos de los más pálidos a los más dorados.
Variedades de uva.
La elaboración de los vinos protegidos por la IGP «EXTREMADURA» se realizará exclusivamente con uvas de las variedades autorizadas, en la Comunidad Autónoma de Extremadura, por la legislación de la Unión, en las variedades blancas: Alarije o Subirat parent, Borba, Cayetana Blanca, Pardina o Jaén blanco, Macabeo o Viura,
Chardonnay, Montúa o Chelva, Beba o Eva, Malvar, Parellada, Pedro Ximénez, Verdejo, Doña Blanca o Cigüente, Sauvignon Blanc, Gewürztraminer, Moscatel de Alejandría, Moscatel de grano Menudo, Perruno, Riesling, Torrontes, Viognier, Xarello. En las variedades tintas, el Bobal, Cabernet Sauvignon, Garnacha Tinta, Graciano, Mazuela, Merlot, Monastrell, Tempranillo o Cencibel o Tinto Fino, Syrah, Pinot Noir, Jaén tinto, Morisca, Petit Verdot, Tinto de la Pámpana Blanca, Garnacha Tintorea.
Zona geográfica y clima.
El clima dominante en Extremadura es el mediterráneo, pero matizado por la advección de masas de aire marítimo procedentes del Atlántico. Los centros de acción principales son el frente polar, que descarga sus masas de aire húmedas y el anticiclón de las Azores. Las horas de sol anuales sobrepasan las 2.600 horas, donde la radiación solar tiene un índice medio superior a 5 Kwh. por metro cuadrado, con datos en algunos años próximos a las 3.000 horas según el Mapa Solar de España elaborado por la Agencia Estatal de Meteorología, siendo de los más altos del país. Las precipitaciones son escasas en casi toda la región. La mayor parte de ella recoge menos de 600 mm anuales, y en el centro de la provincia de Badajoz no se alcanzan los 400 mm. Una de las características más notables, sobre todo en las regiones más secas es la irregularidad interanual. La época más lluviosa del año es la primavera, seguida del otoño. Son las épocas en las que llega la masa de aire polar marítimo que trae el frente polar. El anticiclón de las Azores predomina en verano y aleja las lluvias. Encontramos tres, y hasta cuatro, meses de aridez en casi toda la región. Las temperaturas medias anuales oscilan entre 16 y 17 ºC. Los inviernos son más suaves que en el interior de la península ibérica debido a la influencia oceánica por la
cercanía a la costa atlántica portuguesa, sin barreras naturales intermedias El verano llega a ser muy caluroso en toda la región superando las medias los 25 °C, alcanzándose unas máximas diurnas que superan los 41 °C. Es pues un verano caluroso cuyas temperaturas son mayores de las que debería tener en teoría, por la proximidad atlántica. La latitud de la región determina que el grado de insolación sea elevado. Esto, unido a la influencia del mencionado anticiclón de las Azores y a la reducida altitud media de la región, que oscila entre 200 y 400 metros, determina la elevada temperatura media de la región en dicha época.
Vino Tinto I.G.P. Vino de la Tierra de Extremadura
Selección de productos Vino Tinto I.G.P. Vino de la Tierra de Extremadura.
Palacio Quemado La Zarcita Vino de la Tierra de Extremadura Joven 75 cl.
Variedad:
Garnacha, Touriga Nacional y Tinta Amarela.
Palacio Quemado La Zarcita Vino de la Tierra de Extremadura Joven 75 cl.
Variedad Garnacha.
Ver lista de Vino Tinto Garnacha.
Origen.
El origen de la uva garnacha está localizado, según se ha comprobado ampelográficamente, en la región de Aragón, en el noreste de España. Desde allí fueron llevados a otros territorios de la Corona de Aragón, como Cerdeña o el Rosellón, en el sur de Francia. Uno de los primeros nombres que recibió fue "tinto aragonés”. En Cerdeña se conoce como cannonau, donde se afirma que se originó allí y que se extendió a otras tierras del Mediterráneo que estaban bajo el gobierno de Aragón. La garnacha ya estaba bien difundida a ambos lados del Pirineo cuando la región de Rosellón fue anexionada por Francia. A partir de ahí la vid se abrió camino a través de Languedoc y al sur de la región del Ródano, donde quedó bien asentada en el siglo XIX. A pesar de su preponderancia en las cercanas regiones de Navarra y Cataluña, la garnacha no fue plantada ampliamente en La Rioja hasta principios del siglo XX, cuando se replantaron los viñedos después de la epidemia de filoxera. Australia comenzó a plantar cepas de garnacha en el siglo XVIII, convirtiéndose en la variedad de uva de vino tinto más plantada del país hasta que fue superada por la syrah a mediados de los años sesenta. En el siglo XIX, los viticultores de California apreciaron la capacidad de la vid para producir altos rendimientos y soportar el calor y la sequía.
Características.
La variedad garnacha crece en cepas muy vigorosas de porte erguido, con elevada fertilidad y muy productivas. Los racimos son entre medianos y grandes, muy compactos y de bayas bastante uniformes, con pedúnculo corto. Las bayas son medianas de tamaño, esféricas, con epidermis de color rojo violeta oscuro, de difícil desprendimiento de su pedicelo. Su hollejo es fino, muy sensible a roces y con mucha pruina. La consistencia de su pulpa es blanda, muy jugosa, sin pigmentación. La garnacha tinta es una variedad muy sensible al mildiu tanto en hojas como en racimos, al black rot, a la excoriosis y a la yesca. Resiste muy bien al oídio, pero no al oídio tardío. Es muy sensible a distintos tipos de corrimientos ya sean fisiológicos, por frio, o inducidos por determinados patrones como Rupestris de Lot. Se ve bastante afectada por la polilla del racimo y los cicadélidos. Sensible a la necrosis bacteriana y a los virus del amarillo y bandeado de nervios, así como al desecado del raquis y por ello con altos requerimiento en magnesio. Su sensibilidad a la botritis y a la podredumbre ácida es media. No tolera bien los suelos muy húmedos o encharcados. Las cepas de garnacha son algo sensibles al corrimiento y poco a la eutipiosis y a los ácaros. Son cepas que resisten muy bien el viento y la sequía, adaptándose a cualquier tipo de suelo. Sus podas han de ser cortas, dando buenas producciones y de calidad al disponerse en espalderas, pero producciones excesivas reducen el color y minimiza su contenido en azúcar y pierde aroma. También es exigente en fósforo y boro. Poco exigente en nitrógeno.
Zonas de cultivo.
La garnacha está muy presente en todo el mundo, destacando Francia y España, aunque desde finales del siglo XX la superficie plantada ha ido decreciendo debido a que se han puesto de moda otras viñas como tempranillo, cabernet Sauvignon y merlot. En España es común en Borja y Cariñena, ambas en Aragón. Se usa en las zonas de Denominación de Origen Calificada de la Rioja y Priorato, además de en las áreas montañosas al suroeste de Madrid, al norte de la provincia de Toledo (D.O. Méntrida) y en Cebreros (Ávila). Otras regiones vitícolas con considerables plantaciones de garnacha incluyen Costers del Segre, L'Empordá-Costa Brava, La Mancha, Madrid, Penedés, Somontano, Tarragona, Terra Alta. Es una variedad recomendada en las comunidades autónomas de Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana y otras con menor presencia. Es la uva protagonista de una gran mayoría de los vinos rosados de la D.O. Navarra. También se elaboran vinos de esta variedad, ya sea monovarietal o coupage, en Francia, Italia, Australia y EE.UU y en menor medida, en Mexico, chile, Uruguay, Argentina y Sudáfrica.
Vinos.
La garnacha es una uva que se utiliza, en muchas zonas, para mejorar el color y la graduación alcohólica de vinos de otras variedades. Los Los vinos jóvenes de garnacha tienen aromas de pimienta recién molida pero manteniendo aromas de frambuesa y moras. Al envejecer, con poca crianza en barricas de roble, los vinos mantienen su color potente, adquieren aromas a fruta madura, manzana y toques minerales, sobre todo los procedentes del Priorato. Son vinos de grado alcohólico elevado, afrutados, redondos y amables, con gran intensidad aromática (frutas negras muy maduras, ciruelas secas) y con buena capacidad de crianza.
Vino Tinto Garnacha
Selección de productos Vino Tinto Garnacha.
Palacio Quemado La Zarcita Vino de la Tierra de Extremadura Joven 75 cl.
Variedad Touriga Nacional.
Ver lista de Vino Tinto Touriga Nacional.
Origen.
La touriga nacional es una variedad de uva tinta considerada por muchos como la mejor de Portugal donde alcanza desde las tierras de los vinos verdes del Miño hasta la región vitícola del Algarve. Se atribuye la introducción de esta cepa a los fenicios. A pesar del bajo rendimiento de la vid, por lo pequeño de sus uvas, tiene un papel desacado en las mezclas de los vinos de Oporto. Cada vez se usa más como uva de mesa en la DOC Douro y en Dão. Para Jancis Robinson, la touriga franca es a la touriga nacional lo que la cabernet franc a la cabernet sauvignon. La touriga nacional provee de estructura al vino y la touriga franca completa su buqué. Así como Australia tiene a Syrah como su principal variedad de uva, en España es la noble Tempranillo la referencia en sus vinos y en Argentina la uva Malbec es la reina, la touriga nacional es la uva mejor considerada y más noble de Portugal.
Características.
A pesar de ser fértil, es decir, se adapta bien a diversos terrenos, la Touriga Nacional tiene baja productividad debido a su carácter de elevado vigor fisiológico y también al corrimiento del racimo causado por su alta sensibilidad a los cambios climáticos. La producción media es de un kilo al 1,5 kg/cepa; causa del abandono de su cultivo. Es una variedad de brotación y floración tempranas, alcanza la madurez a mediados del periodo de vendimia. Prefiere suelos poco profundos y pedregosos. Los racimos de la touriga nacional son de tamaño pequeño, de forma cilíndrico-cónica y de media compacidad. Las bayas son de color negro azulado, de tamaño mediano, ligeramente aplanadas y con un hollejo medio grueso. Los pequeños granos de touriga nacional tienen una alta relación piel-pulpa, lo cual aumenta la extracción en el vino, A partir de estas uvas pueden obtenerse vinos muy aromáticos e intensos, con un alto contenido tánico. Su cultivo exige cuidados especiales, ya que su maduración es intermediaria; virtudes como rusticidad y fuerte resistencia a plagas, sin embargo, hacen de ella una casta especial.
Zonas de cultivo.
Como antes hemos dicho, es una uva portuguesa, y es en Portugal donde está más implantada, desde la Región de los Vinos Verdes de Minho hasta la zona vitivinícola de Algarve, abarcando una superficie total cercana a dos mil hectáreas de viñas, según el instituto de la Viña y el Vino de Portugal. En la región de Douro es donde esta cepa tiene mayor presencia, elaborándose a partir de ellas los vinos tintos Douro y Oporto Vintage. Se dice que es en Dão donde la variedad logra el mayor equilibrio, gracias a los suelos de la región, graníticos y arenosos, y a su clima, más frío en invierno y más moderado que en el Douro en verano. Es obligatorio su uso, al menos en un 20%, en la elaboración.
Vinos.
Esta variedad de uva touriga nacional da vinos tintos muy aromáticos e intensos, con una alta carga tánica. Las pequeñas uvas de touriga nacional tienen un alto ratio de piel con respecto a la pulpa, lo que aumenta la cantidad de extracto seco en la elaboración del vino. Estas uvas pueden producir un vino intenso muy aromático y con una alta cantidad de taninos. Es una variedad muy empleada en ensamblajes de vinos no fortificados, y la base de muchos oportos legendarios. La touriga nacional es versátil y produce vinos diversos, pero siempre elegantes, con un buen grado alcohólico, una gran concentración de color, alta complejidad, taninos finos, sabores intensos, volumen, equilibrio y aromas florales distintos. Esta variedad de uva es muy versátil, pudiéndose elaborar con ella vinos espumantes, tintos secos finos, vinos licorosos. La característica principal de la touriga nacional es doptar al vino de estructura y cuerpo, así como de una alta cantidad de taninos y de sabores a frutos negros.
Vino Tinto Touriga Nacional
Selección de productos Vino Tinto Touriga Nacional.
Palacio Quemado La Zarcita Vino de la Tierra de Extremadura Joven 75 cl.
Variedad Tinta Amarela.
Ver lista de Vino Tinto Tinta Amarela.
Origen.
La tinta amarela o trincadeira es una uva de vino tinto que se usa comúnmente en la producción de vino de Oporto. Esta uva destaca por su coloración oscura. Su uso en la región del Duero ha aumentado en los últimos años. Es una de las variedades de uva más plantadas en Portugal. Es la variedad de uva más antigua y plantada en la región de Alentejo, donde se llama trincadeira. El vino elaborado con uva tinta amarela tiene mucho cuerpo, con aromas a moras, hierbas y flores.
Características.
La vid es susceptible a la podredumbre y se desempeña mejor en climas secos y cálidos. Sus bayas son altamente susceptibles a la podredumbre, lo que es de particular importancia en la costa atlántica de Portugal, que se ve afectada por los vientos fríos y húmedos del océano tan pronto como llega el otoño. La tinta amarela es muy difícil de cultivar. Aun asumiendo un clima agradable y una temporada de crecimiento suave, las viñas tinta amarela se convierten en un desafío a la hora de la cosecha, pues las bayas tienen una madurez óptima durante un tiempo muy corto, lo que permite una ventana de recolección de solo unos pocos días. Una cosecha demasiado temprana provocará unos vinos sin grado e insípidos, una cosecha demasiado tardía dará uvas con sobremaduración y con exceso de azúcar, sin la acidez suficiente. La tinta amarela está en declive en los viñedos de Portugal, ya que los viticultores buscan variedades que requieren menos mano de obra. En las condiciones adecuadas, proporciona buenos rendimientos de uvas de colores intensos y muy sabrosas.
Vinos.
En su juventud, los vinos Tinta Amarela ofrecen aromas herbáceos a menudo complementados por notas más oscuras similares al té negro. Con un poco de edad, surgen sabores picantes a mora. La variedad posee amplios taninos que mejoran con algunos años en botella.
Vino Tinto Tinta Amarela
Selección de productos Vino Tinto Tinta Amarela.
Palacio Quemado La Zarcita Vino de la Tierra de Extremadura Joven 75 cl.
Ficha técnica.
Palacio Quemado La Zarcita Vino de la Tierra de Extremadura Joven 75 cl.
Vino Tinto. Palacio Quemado. La Zarcita. Joven. I.G.P. Vino de la Tierra de Extremadura. Extremadura. España. Garnacha, Touriga Nacional, Tinta Amarela. 75 cl..
Variedad.
Garnacha, Touriga Nacional, Tinta Amarela.
País de origen.
Región de origen.
Indicación geográfica.
I.G.P. Vino de la Tierra de Extremadura.
Envejecimiento.
Formato.
Botella.
Capacidad.
75 cl.
Contenido de alcohol.
14% Vol.
Temperatura de consumo.
14ºC - 16ºC.
Añada / Cosecha.
Nota de cata visual.
Rojo picota.
Nota de cata olfativa.
Aromas florales, Equilibrado, Aromas frutales, Notas especiadas.
Nota de cata gustativa.
Fresco, Frutal, Persistente, Equilibrado, Buena entrada, Final largo.
Maridaje recomendado.
Arroces de carne, Quesos curados, Verduras asadas.
Tipología.
Vino Tinto.
I.G.P. Vino de la Tierra de Extremadura.
Productor.
Nombre.
La Zarcita.
Peso.
1.500 gr. (1,5 Kg.).
EAN.
8410487921934
Valoraciones.
28 Valoraciones de usuarios.
Valoración de usuarios.
Referencia del producto.
WAN4558965
Precio habitual.
16,61 € -10% descuento por tiempo limitado!
Precio actual.
14,95 €
Cantidad mínima de compra.
1 Unidad.
Plazo de envío.
España: 4,90 € (Hasta 10Kg/6 botellas)
Plazo de entrega: Informacion y precios.
Por favor, tenga en cuenta.
La información mostrada y referida a las características y los detalles del producto ha sido proporcionada por el experto, fabricante o productor y/o publicada en los sitios oficiales. En ningún caso se puede considerar como una valoración realizada por nuestro equipo, a menos que se indique expresamente lo contrario.
Le sugerimos que consulte las reseñas, comentarios, opiniones y valoraciones publicadas por nuestros clientes y usuarios para ampliar y/o contrastar esta información.
Errores de interpretación.
Nuestro equipo proporciona esta información y detalles en ESPAÑOL.
Si navega en otro idioma, tenga en cuenta que la información proporcionada puede haber sido traducida del idioma original a través de un proceso automatizado en tiempo real que no ha sido supervisado por nuestro equipo humano.
En caso de duda, malentendido o error de interpretación sobre la información proporcionada, debe consultar la versión original de esta página o ponerse en contacto con nuestro Equipo de Atención al Cliente.
Imagen del producto.
La imagen del producto así como su etiqueta solo es relevante a efectos gráficos, por lo que puede no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual.
Este producto no se identifica ni se suministra en una añada concreta. La imagen del producto así como su etiqueta pueden no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta.
Descripción.
Nombre del viñedo: La Zarcita.
Climatología del viñedo: Continental con influencia atlántica.
Suelo del viñedo: Calcáreo.
Antigüedad del viñedo: 2000.
Política de devoluciones.
Política de devoluciones.
Última actualización: Miércoles, 21 May 2025
Para mayor información: Términos y Condiciones del Servicio.
País de origen.
España. El envío de este producto se realiza desde España.
Certificación (UE)401/2010.
Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.)
Vino de la Tierra (V.d.l.T.)
I.G.P. Vino de la Tierra de Extremadura.
Región de producción.
La región de producción de I.G.P. Vino de la Tierra de Extremadura se encuentra en Las comarcas de la comunidad autónoma de Extremadura, España.
Posición de almacenamiento.
Posición lateral, botella horizontal.
Temperatura de almacenamiento.
Almacenar a temperatura constante de 10-17ºC.
Humedad constante en torno al 60-80%.
Recomendaciones.
Mantener preferiblemente alejado de la luz.
Accesorios.
Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. En los casos en los que el producto incluya un embalaje, caja y/o estuche adicional, Estos accesorios serán incluidos en el envío siempre que cumplan con las dimensiones del embalaje especial adaptado y homologado para transporte de bebidas.
Con carácter general, las imágenes de los productos que publicamos en nuestro sitio web son únicamente relevantes a efectos gráficos. Las imágenes no muestran otros accesorios como el packaging adicional (caja, estuche, etc) o elementos promocionales que puntualmente puedan ser incluidos por el fabricante junto al producto. Si lo desea, podemos informarle del packaging adicional, elementos y accesorios incluidos junto al producto en el momento actual.
Aviso Legal.
Es ilegal la venta, suministro u obtención de alcohol en nombre de una persona menor de 18 años.
Si no tienes más de 18 años, debes abandonar este sitio web.
Consumo.
Es recomendable un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas.
Variedad |
|
País de origen |
|
Región de origen |
|
Indicación geográfica |
|
Envejecimiento |
|
Formato |
Botella. |
Capacidad |
75 cl. |
Contenido de alcohol |
14% Vol. |
Temperatura de consumo |
14ºC - 16ºC. |
Añada / Cosecha |
Comercializada actualmente por el productor.
|
Nota de cata visual |
Rojo picota. |
Nota de cata olfativa |
Aromas florales, Equilibrado, Aromas frutales, Notas especiadas. |
Nota de cata gustativa |
Fresco, Frutal, Persistente, Equilibrado, Buena entrada, Final largo. |
Maridaje recomendado |
Arroces de carne, Quesos curados, Verduras asadas. |
Tipología |
|
Productor |
|
Nombre |
La Zarcita. |
Peso |
1.500 gr. (1,5 Kg.). |
EAN |
8410487921934 |
Valoraciones |
28 Valoraciones de usuarios. |
Valoración de usuarios |
|
Referencia del producto |
WAN4558965 |
Precio habitual |
16,61 € -10% descuento por tiempo limitado! |
Precio actual |
14,95 € |
Cantidad mínima de compra |
1 Unidad. |
Plazo de envío |
|
Por favor, tenga en cuenta |
La información mostrada y referida a las características y los detalles del producto ha sido proporcionada por el experto, fabricante o productor y/o publicada en los sitios oficiales. En ningún caso se puede considerar como una valoración realizada por nuestro equipo, a menos que se indique expresamente lo contrario. |
Errores de interpretación |
Nuestro equipo proporciona esta información y detalles en ESPAÑOL. |
Imagen del producto |
La imagen del producto así como su etiqueta solo es relevante a efectos gráficos, por lo que puede no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. |
Descripción |
La Zarcita es uno de los vinos estrella de Palacio Quemado, la bodega extremeña fundada por Alvear, la histórica bodega de Montilla famosa por sus extraordinarios vinos de Pedro Ximénez. Desde 2015, forma parte de Grandes Pagos de España, asociación que defiende los vinos de terruño, aquellos que son fiel reflejo de un suelo y un clima determinados. En sus 4.000 hectáreas de viñedo el clima es suave gracias a la proximidad del Atlántico, a los trabajos en el campo sin herbicidas y a la limitación en los tratamientos con azufre y cobre; las uvas con se que elaboran sus vinos son auténtico reflejo del paisaje. En bodega, desde 2010, son los reputados enólogos de Envínate los que se ocupan del proceso de elaboración. Se vinifica cada parcela por separado y siempre con dosis muy bajas de sulfuroso. Las uvas apenas se estrujan y los vinos se afinan en fudres de 500 litros, ambas consideraciones de vital importancia para mantener la esencia de la uva. La Zarcita procede de una parcela de suelo calcáreo trabajada bajo principios orgánicos en la que crecen varietales españoles y portugueses. El 75% del vino fue afinado durante 8 meses en barricas de segundo y tercer vino de 500 litros; el resto, en depósitos de cemento sin revestir. Pasado dicho periodo, se mezclaron los distintos vinos obteniendo un vino que es fiel reflejo de la añada y de la complejidad del terruño. Luce vestido rojo cereza. En nariz es floral e intensamente balsámico con aromas de matorral, ciruelas y finos tonos tostados. Desprende aromas nobles y nítidos, de madera y fruta perfectamente engarzadas, en perfecto equilibrio. Su boca es jugosa, de acidez silvestre y taninos bien limados, con retronasal herbáceo y especiado. Lentamente llega a un final fresco y muy largo, dominado por cálidos recuerdos de madera. Envejecido durante 8 meses en barricas nuevas y de segundo año de 500 litros de roble francés Allier, Vosges y Nevers.
Nombre del viñedo: La Zarcita. Climatología del viñedo: Continental con influencia atlántica. Suelo del viñedo: Calcáreo. Antigüedad del viñedo: 2000. |
Política de devoluciones |
Política de devoluciones. |
País de origen |
España. El envío de este producto se realiza desde España. |
Certificación (UE)401/2010 |
Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) |
Región de producción |
La región de producción de I.G.P. Vino de la Tierra de Extremadura se encuentra en Las comarcas de la comunidad autónoma de Extremadura, España. |
Posición de almacenamiento |
Posición lateral, botella horizontal. |
Temperatura de almacenamiento |
Almacenar a temperatura constante de 10-17ºC. |
Recomendaciones |
Mantener preferiblemente alejado de la luz. |
Accesorios |
Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. En los casos en los que el producto incluya un embalaje, caja y/o estuche adicional, Estos accesorios serán incluidos en el envío siempre que cumplan con las dimensiones del embalaje especial adaptado y homologado para transporte de bebidas. |
Aviso Legal |
Es ilegal la venta, suministro u obtención de alcohol en nombre de una persona menor de 18 años. |
Consumo |
Es recomendable un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas. |
Un Tinto muy digno. Para no olvidar
Lo recomiendo totalmente porque tiene una calidad inigualable
Descubrí este Vino Tinto hace años. ¡Está lleno de vida!. Para disfrutar sin moderación
Lo acabo de probar y me parece muy buen vino tinto
Atractiva por fuera, mucha calidad por dentro
Muy bueno está este vino tinto así que haz tu compra online ahora y te lo podrás beber en tu casa en unas horas
Estupenda relación calidad precio
Cada vez me gusta más. Un Vino Tinto estupendo para toda ocasión. Estupenda relación calidad precio. Pienso repetir.
Es el momento para beberlo
Intenso y aromático
Es increíble. Había probado otros de esta casa. Paso a recomendarlo
¡Increíble!
Empecé pidiendo una única botella para probarlo y tan pronto lo hice, realicé un nuevo pedido de ¡24! para que no falten en mi bodega.
Este es un buen ejemplo de calidad. Vino Tinto encantador que ha llegado a la cima de mi lista de favoritos
Encantador
Un sabor sabroso, ligero y afrutado que fue bien con nuestra comida. Mucho mejor y más agradable que muchos recientemente comprados. Definitivamente lo volveré a pedir nuevamente cuando sea necesario.
Ya conocía este tinto y me parece expléndido
Es realmente bueno y sorprendente
¡Muy recomendable!
La relación precio/calidad es muy favorable. Muy recomendable si estás buscando un Vino Tinto no demasiado caro.
Buen vino tinto que sorprende por su calidad y precio
Una gran Vino Tinto por el precio que pagas
Déjate llevar por la vistosidad de esta botella hasta ahora nunca vista
No te cansa, te quedas como esperando algo más, a lo mejor ¿otra botella?. Volveré a pedirlo en esta web